Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2010

Suri - Tutorial

Hola gente!!
Hoy vengo a traerles un nuevo tutorial, espero que lo disfruten y aprovechen!
Me surgió la nececidad de hacer esta murrina por las ganas de trabajar en una nueva linea y pensé que seria bueno compartirlo, así que este es el comienzo.
Ahora ya no hay excusa para el finde!!

El suri como se conocía al ñandú en la cultura aborigen precolombina, simboliza a esas nubes cargadas de agua que se volcarán luego en la tierra para fecundarla. El plumaje de color gris y el movimiento que estas aves hacían al percibir que se aproximaba una tormenta, corriendo de un lado a otro, moviendo sus alas, inflando sus plumas, se asemejaba a esas nubes que son arrastradas de un lado a otro por el viento, hasta que, una vez unidas producían esa bendita lluvia.
La cruz dibujada en el cuerpo, simboliza a los cuatro vientos: del norte, sur, este y oeste, que en la creencia de estos pueblos se unían en la nube para generar la caída del agua.

Me he saltado el paso donde se acondiciona la arcilla, lo haremos como de costumbre.
Como ven lo primero es formar esa cruz negra, este es el punto de partida de esta murrina.
El paso 2 consiste en rellenar esta cruz, en el paso 3 comenzaremos a dar forma a lo que será el centro del cuerpo. Para ello iremos “completando” con arcilla negra.
En el paso nº 4 daremos forma con la ayuda de una cuchilla como se puede ver en la imagen nº 5

En el paso 6 y 7 podrán hacerse una idea del tamaño aproximado y de la forma que debemos conseguir.
En el paso nº 8, dejamos aparcado el cuerpo y seguimos con los que será la cabeza.


En el paso nº 9 vemos como continuar formando la cabeza del Suri, en el paso nº 10 un poco más avanzado vemos como va tomando forma nuestra murrina, para el cuello necesitaremos una lamina negra igual que para el pico y el contorno de la cabeza.
En los pasos 11 y 12 se ve como completamos poco a poco la murrina con arcilla blanca. Las patas y la cola están hechas con láminas negras, el grosor es intermedio (unos 3 o 4 mm).

En el paso 13 vemos como va quedando la murrina, en el paso 14 hay un detalle que me gustaría resaltar y es que el como ir “rellenando” con la arcilla blanca no tiene porque ser estrictamente como yo lo he hecho, como ven en la parte de la pata en el paso 13 primero coloco la pierna y después intercalo lamina negra y arcilla blanca para ir formando la pata en si.
En el paso 15 esta finalizada, aquí podemos decidir si la dejamos en blanco o rematamos con arcilla negra alrededor, lo dejo a elección.
Ahora solo queda reducirla y para ello apretaremos sin miedo desde el centro hacia los lados.

Finalmente esto es lo que conseguirán!
Espero haber sido clara en las explicaciones y las fotos.
Buen finde!!!
Besoss!!!

viernes, 3 de abril de 2009

Mokume Gane

Hace unos días deje este tutorial en el foro de polymermania, y como no ahora se los dejo a todos los que pasan por mi blog. No es una técnica nueva ni mucho menos, además en la red se pueden encontrar infinidad de tutoriales hechos con ella, pero esta es una forma muy sencilla de hacer un mokume gane.

Vamos allá!


Lo primero como siempre es acondicionar la pasta, los colores para hacer este mokume pueden ser tantos como quieran mezclar, yo elegí 3: naranja, rosa y amarillo (si es importante que contrasten entre si para notar mejor el dibujo luego)

Hacemos laminas con cada uno de ellos y las ponemos una encima de la otra, el grueso de cada lamina modificara luego el dibujo final. Yo las hice con una posición intermedia de la laminadora.

Ahora estas tres laminas las aplanamos un poco con las manos y otra vez a la laminadora por la posición mas grande, se puede repetir las veces que quieras, en este caso solo lo hice dos veces, nos quedaría como se ve en la foto nº 1.

Ahora viene lo mas divertido! hay que marcar el dibujo, se puede hacer con infinidad de cosas yo lo hice con la misma cuchilla por el lado que no corta y marque triángulos como se ve en la foto nº2.

Una vez hecho esto toca descubrir nuestro diseño y lo hacemos con la cuchilla, esta vez si por el lado que corta, como se ve en la foto 4, con cuidado de no deformar demasiado la pasta.

Una vez que tenemos nuestro diseño listo para trabajar como se ve en la foto nº5, podemos utilizar un cortador para darle forma.

Para ver el trabajo completo puedes pinchar en el link que te dejo aquí abajo.

http://silvanabarba.blogspot.com/2008/11/conjunto-de-colgante-y-pendientes-en.html

Espero que lo pongan en practica, y por supuesto ver esas creaciones!

Edito: lo que queda de cortar la capa de arriba se puede utilizar para forrar cuentas o para aplicaciones como esta

http://silvanabarba.blogspot.com/2008/11/conjunto-de-gargantilla-y-pendientes.html

Besoss

viernes, 20 de marzo de 2009

Va de Tuto :D

Hola a todos!

Les cuento, hace unas semanas mi prima me dijo que quería que le hiciera unos tréboles a modo de souvenir, uno de tres hojas porque los representaba a los tres, a ella su marido y su hijo, y nada yo tan tranquila dije claro, el tema fue cuando me fui a hacerlos...NO existía ningún tutorial de como hacer una murriña de trébol!!

Y claro tenia que ser murriña porque eran 65 imposible modelar uno por uno, imposible sin transformarme en algo, en fin que sin más remedio que imaginación me puse a hacerlo y este es el resultado, espero que le sirva a más gente perdida como yo :D

Primero que nada elegir los colores con los que se trabajar y acondicionar la arcilla, luego las colocamos en el orden que queramos nos quede el degrado y la pasamos por la laminadora en una posición intermedia, tantas veces como queramos, despenderá del degradado que se busque.

Por otro lado hacemos un cilindro, en este caso amarillo para el centro y lo envolvemos con dos laminas del degradado que hicimos, dos porque en mi caso buscaba una hoja grande.

Hasta aquí bien, no?

Si ya conseguimos los pasos anteriores solo queda rodar un poco el cilindro que tenemos para que quede todo liso y unido y solo presionar por uno de los lados para conseguir el efecto de la foto 6, hecho esto lo cortaremos en 6 partes iguales.y las agrupamos de dos en dos para formar cada hoja del trébol, después las juntaremos como se ve en la foto nº 7. Ahora solo falta el tallo de esta hoja y lo hacemos con un lámina pasada por la posición más gruesa de la laminadora y aplanada luego con los dedos por un extremo.

Nos quedaría como se ve en la foto nº 9, ahora nos falta finalizar esta murriña y para ello elegí el color blanco.

Si se deforma un poco podemos ayudarnos con un palillo como se ve en la foto nº 12.

Y ahora viene lo mas divertido :D, si ya rellenaste todos los huecos con la arcilla blanca solo te queda rodear la murriña con una lamina también blanca y rodarla para que se una todo bien, no hace falta presionar, solo rodarla, en este caso no la reducimos, pero en caso de que se busque una murriña más pequeña tendrían que presionar desde el centro hacia los extremos con los dedos.

El resultado final en la foto 16, montado en fieltro porque serán llaveros.

¿Que les parece?

Related Posts with Thumbnails